Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum sagittis mi eu elementum malesuada. Maecenas arcu felis, suscipit vitae mi in, posuere ultricies nunc. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut ante velit, condimentum eget erat a, suscipit porttitor nisl. Pellentesque in semper nunc
If you want to see this page in English, please click here.
El Observatorio Latino Americano (OLA) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPD CABA) invitan a la presentación de la publicación Ciudad Digital: Territorios Emergentes y Derechos Incumplidos.
El espacio digital, constituido en una especie de ¨segunda naturaleza¨ de la ciudad en la que hoy vivimos, aloja asimismo las demandas sociales referidas a los derechos económicos, sociales y culturales sancionados por la Constitución de la CABA.
Esta publicación bilingüe (español e inglés) identifica y analiza demandas publicadas en una selección de plataformas digitales por individuos o colectivos sociales de las comunas más vulnerables ubicadas al sur de la ciudad de Buenos Aires.
Con la autoría de Margarita Gutman, Ileana Versace, Javier Nesprías, Julia Nesprías y Ximena Puppo, este trabajo ha sido realizado en el marco de la vinculación institucional entre la New School y el Ministerio Público de la Defensa, e integra el número de marzo de 2020 de la Revista institucional del MPD.
Oradores:
Horacio Corti, Defensor General del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesor Regular Titular de Finanzas Públicas y Derecho Tributario, Universidad de Buenos Aires. Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Diego Golombek, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Argentina, Profesor Titular Universidad de Quilmes, Investigador Superior del CONICET. Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires.
Margarita Gutman, Professor of Urban Studies and International Affairs, The New School. Profesora Consulta FADU UBA. Doctora en Arquitectura, Universidad de Buenos Aires.
Introduce:
Michael Cohen, Director del OLA, Director del Doctoral Program in Urban and Public Policy, Professor of Urban Studies, The New School, Doctor en Economía Política, Universidad de Chicago.
Fecha y hora:
Jueves 25 de febrero, 2021
6:00 pm hora Nueva York ET (20hs Buenos Aires)
*Este seminario web se llevará a cabo a través de Zoom y será en español. This is an Online Zoom Webinar and will be in Spanish.
**La versión inglés se presentará en la New School en cuanto se reanude la presencialidad.
Defensor General del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Doctor en Derecho. Ex Juez de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos. Ex Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesor Regular Titular de la asignatura Finanzas Públicas y Derecho Tributario en la Universidad de Buenos Aires. Autor de numerosos libros y artículos vinculados a su materia. Su último título, Derecho Constitucional Presupuestario, Editorial Lexis Nexis, 2007, recibió el Premio de la Academia Nacional de Derecho en el año 2010 y el Premio de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales en el año 2008.
Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde dirige un laboratorio especializado en cronobiología, el estudio de los ritmos y relojes biológicos, y es investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia. Además de su labor como científico, tiene una reconocida trayectoria como divulgador de la ciencia en diversos ciclos televisivos y medios gráficos. Es autor de varios libros y uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata. Entre muchas otras distinciones recibió la beca Guggenheim, el Premio Kalinga/Unesco –la máxima distinción mundial en divulgación científica–, el Premio Konex, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay y Premio Ig Nobel. Fue miembro de la Comisión Nacional por el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias.
Full Professor of Urban Studies and International Affairs, y Directora del Observatory on Latin America (OLA) The New School University de Nueva York. Doctora y Arquitecta, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU, UBA). Profesora Consulta y miembro de la Comisión de Doctorado en la FADU UBA. En calidad de autora o editora ha publicado 22 libros, entre ellos es autora de Buenos Aires: El Poder de la Anticipación. Imágenes Itinerantes del Futuro Metropolitano en torno al Centenario; es co-autora de Bicentenario Argentino. Celebrar en las Calles, Ser Parte de la Historia; y co-editora de Enfrentar el Riesgo. Nuevas prácticas de resiliencia urbana en América Latina, y Urban Policy in Latin America. Towards the Sustainable Development Goals?. Su principal trabajo de investigación se enfoca en el estudio de las anticipaciones urbanas disciplinares y extra disciplinares en la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Director del Doctorado en Política Pública Urbana, profesor de la Maestría en Asuntos Internacionales y fue director fundador del programa de Maestría en Asuntos Internacionales de The New School. También es codirector del Observatorio Latinoamericano (OLA) y director del Global Urban Futures (GUF). Trabajó en el Banco Mundial entre 1972 y 1999, donde fue responsable de formular la mayor parte de la política urbana del Banco. Trabajó en 55 países y fue Jefe de la División de Desarrollo Urbano. Ha escrito extensamente sobre políticas de desarrollo, desarrollo urbano, África y Argentina, incluidos dos libros: Argentina’s Economic Growth and Recovery, y la edición del volumen: The Global Economic Crisis in Latin America: Impacts and Responses. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en los paneles de Infraestructura y Dinámica Demográfica Urbana. Ha participado activamente en debates internacionales sobre política urbana desde la Conferencia Hábitat I en 1976.